La palabra de Moda RESILIENCIA

La palabra de Moda RESILIENCIA

Es una palabra de Moda RESILIENCIA, eso es lo que hoy por hoy he escuchado sobre esta palabra, sin embargo, a mi parecer siempre ha existido, solo que como muchas otras palabras no se le nombraba ni se le daba la importancia que tiene en la salud mental de las personas, la cual a partir de pandemia ha tomado más exposición en el afrontamiento de la vida de estas.

La resiliencia no es un termino de moda desde mi punto de vista, es una manera de encontrar alternativas de superar y enfrentar hechos que marcan las experiencias de las personas, dicha palabra, la cual, aunque se habla de ella no se ha profundizado en su práctica, es decir solo cuando mencionan ejemplo “debes ser resiliente” o “que persona tan resiliente” y eso me lleva a preguntarme, de ¿dónde viene ser resiliente?, ¿cómo se logra?, ¿qué te hace resiliente? esas son algunas de las preguntas que al escuchar que se debe o que existe una persona resiliente me hago.

Es por ello que en este articulo retomare a la psicóloga Edith Henderson Grotberg, para ampliar un poco más la visión de la RESILIENCIA.

Para empezar, retomare el concepto de Resiliencia basado en la definición de la Real Academia Española:

1. Nombre femenino. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

Pensando sobre lo que se dice de la Resiliencia y con el concepto que antepongo, refuerzo que la palabra se ha presentado de manera persistente desde hace mucho tiempo atrás y que una situación social como la vida en pandemia solo la hizo más visible, ya que los seres humanos contamos con la capacidad de adaptación por naturaleza, evidentemente se involucran otros aspectos psicológicos como las creencias, las ideas culturales y sociales que generan estructura cognitiva, lo cual puede ser una limitante o complicar el proceso de resiliencia.

También es importante tener en cuenta cómo define la psicóloga Edith Henderson Grotberg la resiliencia quien aborda diversos conceptos generando uno en específico: “Es la capacidad humana para enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad”. Este concepto es el que utilizo en su investigación sobre la resiliencia.

De la cual también encontró y estableció factores resilientes, los cuales los organizó por cuatro categorías que son:

Yo tengo (apoyo).

Yo soy.

Yo estoy (atañe el desarrollo de fortaleza intrapsíquica).

Yo puedo (remite la adquisición de habilidades interpersonales y resolución de conflictos)

Viendo estas categorías se podría resolver la pregunta sobre ¿cómo le hago para ser resiliente?, ¿que necesito para ello? Y que esta solo es una alternativa de cómo lograr obtener resiliencia para que de esta manera se pueda sobrellevar experiencias que como seres humanos podemos enfrentar en la vida y de las cuales si no se trabajan también nos pueden dañar generando otros temas de salud mental como la depresión, ansiedad, insomnio, problemas cognitivos y otros más.

Vivir situaciones que conllevan experiencias desagradables, las cuales pueden ser naturales como la perdida física de un familiar por cuestiones naturales de vida o como una perdida por situación imprevista, así como otras situaciones a las cuales estamos expuestas todas las personas son eventos que no podemos evitar ni proveer en gran medida por ello la salud mental cada vez toma mas fuerza para su abordaje.

Es por ello la importancia de acudir a terapia con especialistas en la salud mental que puedes encontrar en Psicoterapia Integral Toluca, quienes contamos con el especialista adecuado para el abordaje de cada situación, que ayudará a encontrar la resiliencia desde un fundamento esencial, tu experiencia y con bases el su conocimiento.

Psic. N. Castañeda

BIBLIOGRAFIA

Dictionary, Definitions from la Real Academia Española.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *