CARGA MENTAL DE LAS MUJERES ACTUALES

CARGA MENTAL DE LAS MUJERES ACTUALES

Pero, ¿qué es esto de la carga mental”? Bueno, pues esto implica un esfuerzo emocional y cognitivo que conlleva organizar, planificar, coordinar varias tareas o responsabilidades del hogar, familiares, de los hijos, e incluso trabajo remunerado, etc. a menudo buscando el bienestar de los miembros de la familia y el funcionamiento del hogar. Este peso puede ser un esfuerzo visible o invisible y se encuentra relacionada con múltiples tareas y muchas decisiones. 

Una de las problemáticas que suelen verse constantemente en consulta de mujeres que son madres, tienen que ver con los problemas de carga mental, ya que, si bien manifiestan problemas de pareja, este es un ámbito más de la vida de estas mujeres que se encuentran abrumadas con tantas tareas asignadas para si mimas y que otros depositan en ellas.

Y es que una problemática que conlleva la maternidad no solo se relaciona con el nuevo rol que adquiere la mujer, ni con los cambios físicos y emocionales que este proceso implica, si no que vienen de la mano muchas preocupaciones y tareas nuevas que antes no se tenían, como por ejemplo, la administración de vacunas y las fechas de estas, medicamentos y sus horarios, citas médicas, cambios económicos que vienen inherentes, preocupaciones, falta de tiempo de sueño, la preocupación de las enfermedades de los hijos, los tiempos que se dedican al nuevo integrante y tiempos que se reducen en otras tareas, y este parece ser el inicio del caos.

En este momento las mujeres suelen darse cuenta que los roles en casa no son equitativos o equilibrados, si bien les habían dicho que la maternidad es maravillosa, no siempre es de color de rosa y descubren que también conlleva situaciones y momentos muy estresantes y momentos muy duros. Esta mujer deja de tener tiempo para si misma y su autocuidado, a veces se toma la decisión de pausar la vida profesional y esto en un principio puede desahogar la carga, sin embargo, al tiempo puede ser un problema al ver a la pareja crecer profesionalmente y esta mujer dedicada a su hogar y a su familia comienza a sentirse frustrada, con carga mental diaria de que prepararles a los hijos de lunch, en el desayuno, comida y cena, 7 días a la semana por 365 días, las tareas del hogar que se repiten a diario, los trastes que se multiplican en el fregadero, el chofer en el que se convierte para dejar a los hijos en la escuela, para recogerlos y por las tardes llevarlos a sus actividades, no sin antes haber hecho el super y correr solo a darse un baño y lavarse los dientes.

Por supuesto, todo esto olvidándose de la vida social y dejando la vida de pareja en segundo plano, añadiéndole el sentimiento de culpa por parecer no ser suficiente o capaz de llevar todas las tareas a la perfección o bien el sentimiento de culpa por dedicarse tiempo a si misma para tomar un baño largo o alguna actividad que le pudiera causar bienestar y no haber invertido ese tiempo en otra actividad necesaria para el bienestar de su familia.

Todos estos pensamientos de no ser suficiente otorgados desde la sociedad, con comentarios como “estas exagerando, deberías poder con esto, no es para tanto” y por supuesto la autoexigencia de esa mujer termina siendo una gran carga.

La sociedad nos ha vendido la idea de que, para sentirnos satisfechas con nosotras mismas, necesitamos ser buenas madres, excelentes esposas, tener una carrera profesional exitosa y todo esto conseguirlo en tacones, bien maquillada y manteniendo un peso “ideal”, de buen humor y con una sonrisa en la boca. Al no conseguir esto, las mujeres suelen tener un sentimiento de insuficiencia porque no encaja en el estereotipo de “superwoman” que por supuesto se ha adquirido inconscientemente a lo largo del tiempo.

La distribución de tareas en casa, así como compartir las responsabilidades de los hijos con la pareja, priorizar actividades, utilizar herramientas para organizar tareas y tiempos, pueden ser medidas que ayuden a facilitar el transitar del día a día, sin embargo la terapia podría ser una manera de poder encontrar paz y tranquilidad, así como herramientas para aliviar esta carga mental que las mujeres tenemos actualmente, en Psicoterapia Integral contamos con especialistas que podrían ayudarte  gestionar de mejor manera tus emociones y la carga mental, recuerda que el autocuidado solo está en tus manos.

M. L. B. Ocampo S.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *