EL TRABAJO EN EQUIPO VS EL INDIVIDUALISMO

EL TRABAJO EN EQUIPO VS EL INDIVIDUALISMO

Desde hace algunos años han existido hitos importantes en este tema o que han marcado el comienzo de la problemática hablando terapéuticamente, ya que al consultorio han llegado muchas parejas y personas de manera individual que refieren tener problemas o encontrarse en una disyuntiva sobre si ceder a los deseos del otro o bien priorizar sus deseos ante los de los demás y sobre todo los de una pareja.

Muchos de ellos se preguntan cual es esa línea tan delgada de poder satisfacer las necesidades de si mismos o satisfacer las necesidades de la pareja y esto les genera un gran conflicto pensando que el individualismo siempre esta por encima del deseo del otro, desechando el trabajo en equipo, desechando la idea de poder generar acuerdos con la pareja, acuerdos que puedan satisfacer las necesidades de ambos, antes de priorizar las necesidades propias. 

Culturalmente hablando la sociedad “marca” de cierta manera el tipo de persona que somos, diversas investigaciones sugieren que la cultura desempeña un papel importante en nuestra vida cotidiana y que puede afectar nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta, ya que influye en cómo pensamos, nos comportamos e interactuamos con las personas que nos rodean.

Aunque el individualismo es siempre sano mantenerlo en una relación de pareja, también es importante no solo basarse en esto para la toma de decisiones. Es bueno contar con independencia en todos los sentidos, sin embargo, muchas personas y sobre todo muchas parejas han llegado a los extremos de ser “egoístas” y “desconsiderados”, esto lo podemos ver en frases como “tu haz tus planes y yo los míos”, “cada quien cubre sus gastos”, entre otras. Varios psicólogos y sociólogos han nombrado a este tipo de personas “supersingles”. 

Los pensamientos recurrentes de no querer ni necesitar ayuda, de poder llevara a cabo la propia voluntad en todo momento, sin tener que contar con la opinión de alguien más para llevar a cabo los propios planes o ideas, sin tener que atender a las normas que regulan la interacción humana, son características de una persona individualista, así mismo este tipo de personas no muestran preocupación por colaborar en tareas comunes ni desean o permiten que alguien colabore con las suyas. Para ellos es suficiente con cumplir con sus propias tareas sin pensar o tomar en cuenta a los demás. 

Con este tipo de acciones se pierde de vista la empatía por otros seres humanos, dejan de importar las dificultades que las personas tienen para lograr los objetivos. Con el individualismo se pierden habilidades, pensamientos, puntos de vista, ideas creatividad y formas de solucionar las problemáticas que otras personas pueden aportarnos. 

En consulta esto se observa con parejas que hablan del “Yo quiero, Yo necesito, Yo deseo” dejando de ser empáticos y priorizando estos deseos antes que el “Nosotros”, como un trabajo en equipo, olvidándose de que en algún momento tuvieron objetivos afines, planes en común y hoy en día solo pueden preocuparse por defender los propios ideales, olvidándose de un “nosotros” enriquecedor y saludable, ese donde ambos salgan ganando sin necesidad de perder la propia identidad.

Lo anterior dista de la idea de trabajar por vínculos maduros y conscientes, trabajando únicamente por la propia felicidad. 

Este individualismo se ve reflejado en todos los aspectos de la vida de pareja, como en la vida sexual, buscando solo la satisfacción personal, en la economía, dejando que cada quien resuelva su situación económica y sin apoyar al otro, entre otros.

En esta visión individualista las personas se convierten en objetos que pueden satisfacer mi necesidad, el medio para conseguir un fin.

No quiero decir que el individualismo sea malo, si no que el individualismo y la colectividad o trabajo en equipo deben coexistir en la pareja. Es construir un “nosotros” sin que se difumine el Yo.

Si tu pareja y tú están pasando por este tipo de situación, es importante que definan como quieren llevarla, si ambos desean mantenerse en el individualismo, esto se vale, pero es un consenso, sin embargo, si en esta situación te sientes incómodo o no te gusta el cómo se está desenvolviendo tu relación, es importante que puedan tomarse el tiempo para reflexionar y un buen espacio para reflexionar y darse cuenta de lo que desean ambos es un espacio terapéutico, por eso te invitamos a agendar una cita en Psicoterapia Integral Toluca, contamos con terapeutas especializados que pueden  ayudarte a poder descubrir y definir lo mejor para tu bienestar. 

M.T.F.S L.B. Ocampo S.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *