¿AMOR O APEGO? UNA VARIABLE EN LAS RELACIONES HUMANAS

¿AMOR O APEGO? UNA VARIABLE EN LAS RELACIONES HUMANAS

El amor y el apego siempre ha sido un tema que ha generado confusión, ya que existen diferentes factores que se encuentran alrededor de esta expresión entre las personas, el amor puede darse de diferentes maneras, como es amor a los padres, a los amigos, a los hijos, el amor propio y el amor de pareja, entre otros, sin embargo, en este articulo me enfocare en el amor de pareja. 

Por lo cual será de gran importancia partir del concepto de amor y de apego ya que son las dos grandes variables que por mucho tiempo ha conllevado una interacción en las parejas y que al final estos dos factores pueden generar una idea falsa en las relaciones humanas además de otros factores que fortalecen estas dos variables, como es la sociedad y las creencias en torno al amor y el apego en una relación de pareja.

Para dar una opinión sobre este cuestionamiento se definirán los dos grandes viables.

¿Qué es el amor?

Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.

¿Qué es apego?

Es una vinculación mental y emocional (generalmente obsesiva) a objetos, personas, actividades, ideas o sentimientos originada en la creencia irracional de que este vinculo proveerá de manera única y permanente placer, seguridad o autorrealización. (Walter Riso 2012).

Partiendo de esos dos conceptos se puede observar como el amor se puede desvirtuar desde la irracionalidad generada desde la carencia de cada persona o la idealización de sentir amor o sentirse amada(o), cuando no se establecen limites personales, al tener una atracción por otra persona y no recibir lo mismo puede ser una de las líneas delgadas de caer en el apego, ya que la necesidad de recibir lo mismo por la falta de autorreconocimiento, amor propio, reconocimiento de habilidades y actitudes individuales  refuerzan la irracionalidad que puede generar el acercamiento emocional con un a persona, teniendo en cuenta la idea creada o formada de la sociedad en el hecho de dar y recibir, en donde culturalmente se ha enseñado a que el amor debe ser dependiente en donde se ama si el otro deja de ser para cubrir una necesidad o deseo del que ama, una especie de “complemento” y que bajo esa necesidad los seres humanos en las relaciones de pareja dejan de lado su individualidad para complacer y de ahí empieza a deformarse el amor hacia el apego.

Dicha confusión de amor al apego va ha generar inseguridad, violencia, carencia afectiva, toma de decisiones ya que todo se basará en cubrir o cumplir con las necesidades del otro teniendo como fundamento que sin la otra persona no se es feliz o no se es suficiente, lo cual puede generar una serie de situaciones tanto personales como familiares en caso de que en la relación de pareja existan hijos.

Por lo cual es importante comprender y buscar disfrutar de las cosas que son transitorias y así desarrollar un estilo de vida fundamentado en la independencia emocional (Riso 2012). 

Es por ello la importancia de tener claro que amar conlleva una reciprocidad de compartir y crear en conjunto sin imposición ni obligación, ni de lo que la sociedad espera o por lo que se crea como una carencia, anteponiendo la exigencia de la reciprocidad por la falta de autoconocimiento.

Es por lo anterior la importancia del conocimiento y la validación personales para así poder diferenciar entre el amor y el apego, para disfrutar relaciones sanas y basadas en el respeto y los limites tanto personales como en pareja, y así tener claro que el amor no se impone, no se obliga, no se exige y menos se controla.

Si identificas que estas en una relación de apego y no de amor, acude a Psicoterapia Integral, ya que una relación basada en el apego va a deteriorar muchas áreas de la vida que impedirán que seas feliz.

P. N. Castañeda

Bibliografía:Walter Riso 2012, Desapegarse sin anestesia, Océano de México.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *