Eva Vianney Leon Vilchis

La presión del “futuro perfecto”: ansiedad y estrés en los adolescentes

La presión del “futuro perfecto”: ansiedad y estrés en los adolescentes

La presión del “futuro perfecto” representa una ansiedad y estrés en los adolescentes en esta etapa de profundas transformaciones físicas, emocionales y cognitivas. Los jóvenes se encuentran en un proceso de búsqueda de identidad y de construcción de un proyecto de vida que, aunque natural, muchas veces está acompañado de exigencias y expectativas elevadas. En el […]

La presión del “futuro perfecto”: ansiedad y estrés en los adolescentes Leer más »

LA MICROBIOTA EN RELACIÓN A NUESTRA SALUD MENTAL; UN ENFOQUE DE ATENCIÓN INTEGRAL

LA MICROBIOTA EN RELACIÓN A NUESTRA SALUD MENTAL; UN ENFOQUE DE ATENCIÓN INTEGRAL

La microbiota en relación a nuestra salud mental; un enfoque de atención integral es un tema que se ha popularizado durante los últimos años, el hecho de mantener una dieta más saludable, principalmente en redes sociales, espacio donde mostrar el tipo de alimentación que llevamos es indispensable, muchas personas optan por productos orgánicos, veganos, etc,

LA MICROBIOTA EN RELACIÓN A NUESTRA SALUD MENTAL; UN ENFOQUE DE ATENCIÓN INTEGRAL Leer más »

Aprendizaje, creatividad, toma de decisiones y espontaneidad: claves para educar niñas y niños autocríticos

Aprendizaje, creatividad, toma de decisiones y espontaneidad

Claves para educar niñas y niños autocríticos Introducción El siguiente articulo lo integro desde algunos aspectos, que he considerado en mi experiencia y en el desarrollo de las niñas y los niños para adquirir conocimiento y desde ahí un desenvolvimiento que les genera, seguridad, autonomía, un mejor manejo de sus emociones, siendo seres humanos que

Aprendizaje, creatividad, toma de decisiones y espontaneidad Leer más »

La Ansiedad Social en la Era Digital: El miedo a conectar en un mundo hiperconectado

La Ansiedad Social en la Era Digital: El miedo a conectar en un mundo hiperconectado

¿Te ha pasado que te sientes nervioso o incómodo al hablar con otras personas, incluso en chats o redes sociales? ¿Que prefieres evitar reuniones, llamadas o conocer gente nueva porque te preocupa cómo te van a percibir? La ansiedad social siempre ha existido, pero en la era digital ha tomado nuevas formas. Hoy en día,

La Ansiedad Social en la Era Digital: El miedo a conectar en un mundo hiperconectado Leer más »

El cuidado filial entre el amor y la culpa.

El cuidado filial entre el amor y la culpa.

Introducción En la práctica clínica, es frecuente escuchar expresiones como: “Si no lo cuido, soy mala persona” o “la sociedad me dice que es mi obligación, pero no lo siento así”. Dichas frases reflejan un conflicto que trasciende lo individual y que se sostiene en una tensión entre la cultura, la historia personal y la salud emocional. En

El cuidado filial entre el amor y la culpa. Leer más »

EL TRABAJO EN EQUIPO VS EL INDIVIDUALISMO

EL TRABAJO EN EQUIPO VS EL INDIVIDUALISMO

Desde hace algunos años han existido hitos importantes en este tema o que han marcado el comienzo de la problemática hablando terapéuticamente, ya que al consultorio han llegado muchas parejas y personas de manera individual que refieren tener problemas o encontrarse en una disyuntiva sobre si ceder a los deseos del otro o bien priorizar

EL TRABAJO EN EQUIPO VS EL INDIVIDUALISMO Leer más »

La Soledad en la Era Conectada: Una Mirada Psicoanalítica

La Soledad en la Era Conectada: Una Mirada Psicoanalítica

Estamos en una era caracterizada por la hiperconectividad. Millones de personas en el mundo se comunican a través de plataformas digitales, compartiendo instantes de sus vidas, opiniones e incluso sentimientos. Sin embargo, detrás de esta aparente “red social”, se esconde una de las paradojas más dolorosas de nuestro tiempo: a pesar de estar más conectados

La Soledad en la Era Conectada: Una Mirada Psicoanalítica Leer más »

Masculinidad libre de violencia: como mejorar tu relacion de pareja sin el ejercicio de la violencia

Masculinidad libre de violencia: como mejorar tu relacion de pareja sin el ejercicio de la violencia

Durante mucho tiempo, se ha creído que ser hombre implica ser dominante, tener siempre la razón y controlar lo que sucede en una relación de pareja. Sin embargo, estas creencias no solo dañan a quienes conviven con él, sino también al propio hombre, al limitar su capacidad de construir vínculos sanos y afectivos.  Masculinidad libre

Masculinidad libre de violencia: como mejorar tu relacion de pareja sin el ejercicio de la violencia Leer más »

Violencia obstetrica impacto psicologico en personas gestantes

Violencia obstétrica, impacto psicológico en personas gestantes

Según la  OMS, la violencia obstétrica   es   aquella   que   sufren   las   mujeres   durante   el   embarazo   o   el   parto   al   recibir un maltrato físico, humillación y abuso verbal, o procedimientos médicos coercitivos o no consentidos.    Este tipo de violencia puede involucrar

Violencia obstétrica, impacto psicológico en personas gestantes Leer más »