Autoboicot: cuando tú mismo te pones el pie sin darte cuenta.

Autoboicot: cuando tú mismo te pones el pie sin darte cuenta.

Introducción

¿Te ha pasado que justo cuando estás por lograr algo que realmente deseas… lo arruinas sin saber por qué?

Es como si dentro de ti hubiera una parte que te empuja hacia adelante y otra que, al mismo tiempo, te jala hacia atrás. Le temes al fracaso, pero también al éxito. Quieres mejorar, pero te saboteas. A eso le llamamos autoboicot: ese mecanismo inconsciente con el que, sin querer, nos frenamos cuando más necesitamos avanzar.

Y aunque puede parecer frustrante o contradictorio, tiene sentido cuando entendemos de dónde viene. En este artículo te ayudaremos a identificar cómo funciona el autoboicot, qué emociones y creencias lo alimentan y qué puedes hacer para dejar de ponerte el pie tú mismo(a).

Desarrollo

1. ¿Qué es el autoboicot?

El autoboicot ocurre cuando, de forma inconsciente, actuamos en contra de nuestros propios intereses o metas. Es como un conflicto interno entre lo que queremos y lo que creemos que merecemos.

Puede manifestarse de muchas maneras:

Postergar tareas importantes (procrastinar).

Iniciar proyectos con entusiasmo y abandonarlos sin razón clara.

Mantener relaciones que sabes que no te hacen bien.

Minimizar tus logros o no permitirte celebrarlos.

Rechazar oportunidades por “no sentirte preparado”.

Lo más doloroso es que muchas veces ni siquiera nos damos cuenta de que nos estamos saboteando.

2. ¿Por qué lo hacemos?

El autoboicot no nace de la maldad, sino del miedo y de creencias profundamente arraigadas. Algunas razones comunes:

Miedo al fracaso: “¿Y si no lo logro? Mejor ni lo intento.”

Miedo al éxito: “Si lo logro, me van a exigir más. ¿Y si no puedo mantenerlo?”

Baja autoestima: “No soy lo suficientemente bueno.”

Culpa por superarte: “¿Qué van a pensar si me va bien y a los demás no?”

Creencias limitantes aprendidas: “El dinero es malo”, “el amor duele”, “no merezco tanto”.

El autoboicot es una forma de protección. El problema es que, en vez de cuidarte, te detiene y te frustra.

3. Señales de que te estás saboteando

Puede que el autoboicot esté actuando en tu vida si notas que:

Estás siempre ocupado, pero no avanzas.

Te exiges tanto que terminas agotado y abandonas.

Dices que quieres algo, pero haces lo contrario.

Evitas salir de tu zona de confort aunque estés incómodo.

Sientes que “algo” te impide avanzar, aunque no sepas qué.

Reconocerlo es el primer paso para salir de ese patrón.

4. ¿Cómo empezar a liberarte del autoboicot?

Haz conciencia: Pregúntate con honestidad: ¿Me estoy autosaboteando?
Haz una lista de metas no cumplidas y analiza si te alejaste de ellas por miedo, duda o inseguridad.

Detecta tus creencias limitantes:
Frases como “no soy suficiente”, “no puedo”, “no debo destacar” suelen estar detrás del autoboicot. Identifícalas para poder cuestionarlas.

Conecta con tu merecimiento:
Tú mereces tener éxito, amor, paz y bienestar. No tienes que “sufrir primero” para ganarte nada. Empieza a tratarte como tratarías a alguien que amas.

Actúa aunque tengas miedo:
El miedo no se va antes de actuar, se va cuando actúas. Atrévete a dar pequeños pasos. Lo importante es moverte.

Busca apoyo psicológico:
Muchas veces el autoboicot está vinculado a heridas emocionales más profundas. En terapia, puedes descubrir su origen y trabajar para sanar esa parte de ti que no se siente merecedora.

Conclusión

Autoboicotearte no significa que estás roto o que no puedes cambiar. Significa que hay una parte dentro de ti que aprendió a tener miedo, a desconfiar o a callar sus sueños para no molestar. Pero puedes transformar eso.

Puedes dejar de ponerte el pie y comenzar a caminar con más confianza, reconociendo tu valor y permitiéndote avanzar, incluso con miedo. Porque mereces vivir una vida donde tus decisiones estén alineadas con lo que realmente deseas y no con lo que aprendiste a temer.

En Psicoterapia Integral Toluca, te acompañamos a descubrir qué hay detrás del autoboicot y cómo sanar esas partes de ti que hoy te detienen. No estás solo(a), mereces avanzar sin miedo y vivir con plenitud.

Agenda tu cita hoy mismo y comienza a construir la versión de ti que ya está lista para brillar.

M. en P. Humanista R. López G.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *