¿CUÁNDO SÉ QUE MI HIJO NECESITA TERAPIA PSICOLÓGICA? UNA PERSPECTIVA PARA PADRES CON ADOLESCENTES

¿CUÁNDO SÉ QUE MI HIJO ADOLESCENTE NECESITA TERAPIA PSICOLÓGICA?

UNA PERSPECTIVA PARA PADRES CON ADOLESCENTES.

¿Cuándo sé que mi hijo necesita terapia? Una perspectiva para padres con adolescentes. La adolescencia es una etapa que trae consigo un sin fin de cambios y retos tanto en la vida del adolescente como en la de los padres, por lo que entender el concepto y lo que implica se vuelve crucial. 

La adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la adultez, marcada por profundos cambios físicos, emocionales, sociales y cognitivos. No es solo una cuestión de edad (usualmente entre los 10 y 19 años, según la OMS), sino también de desarrollo.

En esta fase, las personas comienzan a construir su identidad, cuestionan normas y valores, buscan independencia, y experimentan intensamente emociones como la euforia, la inseguridad o la rebeldía. Desde la psicología, se entiende como un periodo clave para la formación del autoconcepto, la regulación emocional y el desarrollo de habilidades sociales. Una forma interesante de verlo es como un “puente” entre dos mundos: el de la dependencia infantil y la autonomía adulta. 

Comprender esta etapa y transitarla con nuestros hijos puede volverse un reto, sin embargo, no se vuelve algo imposible, a pesar de que puede ser difícil saber cuándo un adolescente necesita ayuda profesional, especialmente porque los cambios emocionales y de comportamiento son comunes en esta etapa, es importante como papás estar alerta a las señales que podrían estarse presentando, mismas que pueden indicar que tu hijo podría beneficiarse de iniciar un proceso psicoterapéutico, como pueden ser:

  • Cambios drásticos en el estado de ánimo: tristeza prolongada, irritabilidad extrema, apatía o explosiones emocionales frecuentes.
  • Aislamiento social: si evita constantemente a la familia o amigos y se encierra en sí mismo.
  • Bajo rendimiento escolar repentino o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
  • Problemas de sueño o alimentación que no parecen tener causa física.
  • Comportamientos de riesgo: consumo de sustancias, conductas autodestructivas o impulsividad.
  • Expresiones de desesperanza o pensamientos sobre hacerse daño a sí mismo o a otros.

También es válido considerar terapia si simplemente notas que tu hijo está teniendo dificultades para manejar sus emociones, relaciones o responsabilidades, aunque no haya una “crisis” evidente.

La otra parte clave de iniciar un proceso psicoterapéutico para ellos es ¿Cómo me acerco a hablar de terapia con mi hijo? Hablar con adolescente sobre este tema puede parecer delicado, pero también es una oportunidad valiosa para fortalecer la confianza, por lo que considerar algunos puntos que nos permitan facilitar ese acercamiento pueden ser:

  • Elige un buen momento: busca un espacio tranquilo, sin distracciones ni prisas. Puede ser durante una caminata, en el coche o en casa cuando estén relajados.
  • Valida sus emociones: en lugar de enfocarte en “arreglar” algo, plantea la terapia como una herramienta para acompañarlo en lo que está sintiendo. Por ejemplo:
  • Evita imponer: intenta que la conversación sea colaborativa, no una orden. Puedes preguntar:
  • Desmitifica la terapia: muchos adolescentes creen que solo van “los que están mal”. Puedes decir algo como que actualmente ir a terapia es de lo más normal del mundo.
  • Ofrece opciones: déjale saber que puede conocer al terapeuta y decidir si se siente cómodo. A veces solo saber que no es un compromiso permanente alivia mucho la presión.

Una vez que se ha dado este paso tan importante ahora estaremos trabajando de la mano de nuestro/a psicoterapeuta, quien nos hará énfasis en que papel van a jugar los papás en este proceso y lo vital que será apoyar por fuera durante las sesiones, por lo que tener esta cercanía al proceso de nuestros hijos será fundamental para su avance.

Finalmente, algo importante a destacar a nuestros adolescentes es: buscar terapia no significa que algo “esté mal”, sino que se está cuidando el bienestar emocional de manera responsable y que como papás estamos en la disposición de acompañarlos en cada paso que den.

En Psicoterapia Integral Toluca nos enfocamos al 100% en el bienestar emocional tanto de los adolescentes como de nuestra población en general, ya que actualmente contamos con especialistas en esta y diversas áreas de salud mental, dispuestos a brindar el mejor de los servicios. 

P. F. M. De la Cruz G.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *