Duelo por mascotas de compañía

Duelo por mascotas de compañía

Primeramente, conoceremos ¿Qué es el duelo? Según UNICEF es la reacción normal ante la pérdida ya sea la pérdida de una persona querida, un animal, un objeto, etapa o evento significativo.

Cabe mencionar que no todas las perdidas llevarán a la persona a un duelo; esto dependerá del vínculo emocional que se tenga con la mascota, tiempo de compañía, significado de esta en la vida de la persona, etc. 

En México, de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, 73.4% de la población adulta declaró cohabitar con mascotas; esto quiere decir que 7 de cada 10 habitantes tienen un animal de compañía y probablemente el 60% de la población pasara por una pérdida significativa debido a la muerte de su mascota. 

Por lo que, cuando se habla de pérdidas significativas, es una experiencia que necesita ser compartida, acompañada y respetada. 

El duelo por mascotas es una respuesta emocional profunda y natural que las personas experimentan al vivir la muerte de su compañero animal. Esta involucra una variedad de sentimientos, como tristeza, dolor y confusión y el vivir las etapas de duelo según Elisabeth Kübler-Ross. 

  • Negación

En esta etapa es común sentir incredulidad y negarse a aceptar la pérdida. Puede haber sensación de shock y aturdimiento, donde cuesta asimilar que la mascota ya no está presente de manera física. 

  • Ira

En esta se manifiestan sentimientos de enojo y frustración. Algunas personas pueden sentirse culpables por no haber hecho lo suficiente por su mascota o por decisiones tomadas en relación con su cuidado. 

  • Negociación 

Aquí la persona guarda la esperanza de que nada cambie y de que puede influir de algún modo en la situación. Usualmente, la negociación se lleva a cabo con un ser supremo para prolongar el tiempo y/o la vida de la mascota de una forma de vida reformada. 

  • Depresión

Conforme la magnitud de la pérdida de la mascota se va haciendo más evidente, es normal sentir tristeza profunda y sensación de vacío. Suele manifestarse en la pérdida de interés en actividades y sensación de soledad. 

  • Aceptación

Con el paso del tiempo tras la pérdida de la mascota, se llega a aceptar la realidad de la pérdida. Aunque el dolor no desaparece por completo, se aprende a vivir con esta; las emociones son más manejables y es posible encontrar formas de honrar y recordar a la mascota con bienestar y en plenitud. 

La persona doliente puede pasar de una etapa a otra hasta llegar a la aceptación, cada proceso es único y no existe un tiempo determinado; sin embargo, los momentos bajos son más profundos y prolongados al principio y que, con el paso del tiempo, sean más breves y menos intensos. 

Algunos factores que puede influir en la duración son:

  • Relación con la mascota

La intensidad del vínculo que se tenía influye en la duración del duelo. Aquellos que compartieron una conexión profunda pueden necesitar más tiempo para procesar la pérdida. 

  • Circunstancias de la pérdida

La causa de fallecimiento de la mascota también influye en la duración del duelo. Por ejemplo, si la mascota sufrió una enfermedad prolongada o una muerte repentina y traumática tiene consecuencias en la experiencia del duelo. 

  • Apoyo emocional

En el proceso de duelo es fundamental contar con redes de apoyo, ya sean amistades, familiares y/o acompañamiento profesional. 

Por lo que, pasar la pérdida de una mascota es un proceso complejo. A continuación, se comparten algunas estrategias que pueden ayudar a pasar por este:

  • Permítete sentir

Es normal sentir una amplia gama de emociones, como tristeza, enojo, culpa, confusión… Permítete sentirlas y no te juzgues por ellas. 

  • Externaliza sentimientos 

Comparte tus sentimientos con amistades, familiares y/o personal profesional. Comparte sobre tu animal de compañía y los recuerdos que pasaron juntos. 

  • Escribe

Llevar un diario o escribir cartas a tu mascota, puede ayudarte a procesar emociones y recuerdos de forma efectiva. 

  • Busca apoyo profesional

Acude con profesionales de salud mental para acompañamiento emocional y fortalecer herramientas y transitar el proceso de duelo con bienestar.

  • Muévete

Al pasar una situación de duelo por una mascota se olvidan de sí mismas/os. Por eso, algo que se debe tener en cuenta es seguir realizando actividades que le gusten a la persona doliente, como leer, hacer ejercicio, ver películas, etc.

Por lo tanto, la pérdida significativa de la mascota llevara a la persona a un proceso de duelo; por lo que, es de súbita importancia que se brinde acompañamiento emocional por personal especialista en temas de salud mental. En Psicoterapia Integral Toluca contamos con personal capacitado para brindar acompañamiento en el proceso de duelo para brindar mayor bienestar y plenitud. 

P. Elizabeth García De Anda

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *