LOS HABITOS
Comenzaremos este artículo preguntándonos ¿Qué son los hábitos? Y estos no son otra cosa que rutinas, acciones que realizamos diariamente o frecuentemente, es la repetición de acciones hasta que estas se convierten en automáticas, en las cuales no tienes que pensar y repetir los pasos para realizarlas siempre, tan mecanizadas ya que siempre se llevan a cabo de la misma manera, pero en un principio son pequeños esfuerzos consientes para después ser automáticos, estas son decisiones.
Es importante diferenciar entre los hábitos y las costumbres y esta radica en que los primeros involucran solo a la persona, sin embargo, las segundas involucran a dos o mas personas, es una acción colectiva que no siempre es consciente, pero que articulan la vida social y familiar, son normas o reglas no escritas, que regulan de cierto modo la interacción entre las personas.
Ahora bien, los hábitos se pueden adquirir en cualquier etapa de la vida o del desarrollo de la persona, sin embargo, el adquirir hábitos puede iniciarse desde etapas muy tempranas en la niñez, y estos pueden generar muchos beneficios para todo el desarrollo de la persona, estos aportan seguridad y confianza, ya que se espera un resultado especifico, además de que aporta responsabilidad ante los actos que se realizan.
Si bien generar hábitos implica realizar las mismas acciones repetidas ocasiones, también involucra cierto grado de motivación para realizarlo y mantenerlos.
Para un niño le es fácil genera hábitos cuando tiene como ejemplo a un adulto que le muestra la acción, le da a conocer límites y poco a poco en el desarrollo conocerá los beneficios que esta acción le traerá y perpetuará el hábito, de hecho, el iniciar a temprana edad la formación de hábitos puede traducirse en el éxito del hábito.
Para generar hábitos en los niños es importante además de mostrarlo con el ejemplo, generar horarios para los mismos y esto nuevamente le generará certeza de que es lo que va a ocurrir y esto facilitará que el pueda anticiparse a ciertas acciones, le dará autonomía y con el tiempo formar el hábito.
La formación de un hábito requiere además de una repetición de la acción y consciencia de la misma, también requiere un compromiso, responsabilidad y constancia.
Los puntos anteriores es donde radica la importancia de la formación de hábitos para la edad adulta, más allá de generar buenos hábitos como pueden ser tener una buena salud física, con hábitos de alimentación, de sueño, ejercitarse habitualmente, rutinas de limpieza y orden en la casa, hábitos de higiene, entre otros, también se fomenta la responsabilidad de las propias acciones en la persona, incrementan la estabilidad física y emocional, crea nuevas redes neuronales, genera desafíos y fomentan la perseverancia, promueven el bienestar, y también con ellos se aprende flexibilidad cuando no siempre se logra cumplir cabalmente con el cumplimiento de los hábitos.
Existen hábitos “positivos” y “negativos”, los negativos repercuten de alguna manera en el bienestar de algún ámbito de nuestra vida, ya sea física o emocionalmente, y cambiarlos no suele ser sencillo, sin embargo, se pueden modificar.
Y en que radica el poder generar o modificar hábitos, primero tener el deseo o intención del cambio que se traduciría en la motivación, aunado a saber como generar este cambio en el hábito o propiamente como generarlo y por último la frecuencia con la que se realiza.
Es importante darle valor a los pequeños “pasos” que se están dando, recordemos que el todo es la suma de las partes y sumar todos los días el esfuerzo impactará de modo positivo para lograr la formación de estos hábitos, es sumar diariamente un 1% para poder conseguir al final el 100% por lo que no debemos desestimar el progreso diario ni claudicar en el intento, de esos pequeños cambios diarios y constantes que se deben poner en práctica constantemente, recordando que no es solo una meta, si no es la generación de bienestar propio.
En Psicoterapia Integral te ofrecemos acompañamiento psicoterapéutico no solo para generar cambios y crear hábitos, si no para modificar hábitos que no son benéficos para tu salud física y emocional, no dudes en contactarnos, contamos con expertos que pueden apoyarte en tu proceso.
Mtra. Lizeth B. Ocampo S.