La importancia del autocuidado

La importancia del autocuidado

Me gustaría comenzar por tratar de explicar que es el autocuidado y cual es su importancia. 

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define que el autocuidado es la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover y mantener la salud y para prevenir enfermedades y hacerles frente con o sin el apoyo de un trabajador de la salud o asistencial.

Esto nos habla de los cuidados que cada persona se brinda a si misma, para su salud y bienestar y esto nos lleva a cuestionarnos ¿Qué es lo que necesitamos para sentirnos en las mejores condiciones posibles?, Esta pregunta tiene una respuesta individual, sin embargo, hay comunes denominadores que hablan del autocuidado. 

Lo anterior nos indica que nadie más realizará esta labor por nosotros ya que es propia y de esto dependerá en gran medida de la calidad de vida que poseamos. Es importante reconocer que el autocuidado es tan individual que lo que desde mi perspectiva significa procurarme, puede no serlo para alguien más.

Pero… ¿Qué aspectos de la vida abarca el autocuidado? 

Básicamente, todos los aspectos de la vida de una persona están involucrados en el autocuidado, empezando por lo físico, siguiendo con lo emocional, lo espiritual, lo económico, lo interpersonal, entre otros. 

El autocuidado implica reconocer la responsabilidad que cada persona tiene sobre su bienestar y las acciones que cada uno debe de emprender para lograrlo. Es importante tener en cuenta que, el autocuidado no representa lo mismo para una persona que para la otra, lo que le funciona a una persona no necesariamente funciona en todos los casos, se trata de hacer lo que a cada uno le hace sentir bienestar, esto quiere decir que el autocuidado es una opción y nadie puede hacerlo por ti. 

El autocuidado es una cuestión de balance, de equilibrio, entre todas las cosas que me gustan hacer y las cosas que me generan bienestar sin autoexigirme demasiado, como, por ejemplo, el buscar ser más saludable y que esto no implique dietas estrictas, rutinas de ejercicio exhaustivas y sin descanso y que esta acción sea una obligación más que una acción placentera. 

Uno de los pilares fundamentales de la salud mental es el sueño, y es de las primeras cosas que sacrificamos en el cumplimento de nuestras metas y actividades, estamos acostumbrados a no escuchar y evadir lo que nuestro cuerpo nos esta diciendo, por un “beneficio mayo”, como, por ejemplo, hay que cumplir con una rutina de ejercicio o la meditación y la solución es pararse más temprano, tenemos que trabajar o estudiar y la solución es dormir más tarde. Nos encontramos sacrificando el tiempo de sueño y nos “acostumbramos” a no dormir por un aparente “autocuidado”.

En este punto es donde tenemos que ser cuidadosos y tratar de tener un balance y equilibro, ya que en lista de actividades diarias o rutinas se encuentra, hacer ejercicio, tomar mas agua, meditar, alimentarme balanceadamente, seguir alimentando tu mente con alguna clase, dormir, tiempo libre, hobbies, tiempo para la pareja, tiempo para uno mismo, leer, llevar un diario, viajar, escuchar música, salir con los amigos, etc. y resulta que por más horas que tenga el día jamás serán suficientes para atender todas las demandas que nosotros mismos nos hemos impuesto, por que además de eso hay que ser buen trabajador, buena madre o padre, proveedor (a), y hacer todo ello con buen ánimo y el autocuidado no significa esto.

El autocuidado significa detenerse a reconocer nuestras necesidades, prestar atención a lo que nuestro cuerpo nos demanda (dormir, comer, activarme físicamente, etc.) y hacer algo por nosotros mismos que nos beneficie. El autocuidado es un hábito y una cultura de por vida, no es una actividad pasajera.

En Psicoterapia Integral Toluca contamos con expertos que te pueden acompañar en tu proceso de autoconocimiento y generar hábitos de autocuidado que te beneficien en tu salud emocional, física, personal, entre otras, no dudes en contactarnos.  

Bibliografía 

https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/self-care-for-health-and-well-being Recuperado 21 de marzo de 2025.

Mtra. Lizeth B. Ocampo Sánchez

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *