En algún momento, a lo largo de tu vida, te has preguntado, ¿Cómo puedo superar el miedo para poder vivir mi presente sin tantas limitantes? O bien, poder disfrutar de mejor manera sin tanta angustia, al que dirán, a fracasar, a la muerte, o que pueda pasar algo malo, con la finalidad de poder vivir en armonía y aprender a lidiar con aquellos miedos que nos limitan, pues quédate, en este artículo te proporcionaremos estrategias que te sean más funcionales para gestionar el miedo.
Si bien, el miedo es una emoción natural con características biopositivas, las cuales tendrán la función de alertarnos ante situaciones en las cuales nos podemos encontrar en peligro, aunque de igual manera surgen aquellas características bionegativas que pueden convertir aquella emoción en algo perjudicial que limite a la persona a disfrutar su presente en plenitud.
El miedo visto desde esta parte biopositiva, es una emoción básica e innata que se hace presente ante la existencia de un daño o amenaza desde lo real o lo imaginario, al existir la presencia del miedo, el sistema nervioso se activa de manera autónoma, preparando el cuerpo en un estado de alerta, agudizando los sentidos y preparándolo ya sea para enfrentar el peligro o escapar de él, de una manera eficaz con la única finalidad de protegerse.
Algunos de los síntomas presentes con base en esta emoción, se podrán identificar en tres áreas, una de ellas tiene que ver a nivel corporal: mediante la sudoración, aumento de la frecuencia cardiaca, etc. A nivel de pensamientos: existirá la presencia acelerada de pensamientos, mas agudizados y centrados en el problema presente en ese momento sobre las consecuencias. Y a nivel conductual se verá aquella modificación que nos predispondrá a ejecutar acciones de manera eficaz ante las amenazas por medio el escape o enfrentamiento.
Es importante considerar que existirán miedos que tienden a ser más habituales, como lo puede ser: el miedo a la muerte, la soledad, al fracaso, a la humillación, el que dirán, etc. Estos suelen hacerse presentes ante contextos de peligro, desde la parte física como mental, específicamente en aquellos contextos donde se vea afectada nuestra integridad física, emocional y social ante aquella exigencia de alta incertidumbre, aunque de igual manera, se puede ver influenciados por factores personales y experiencias dolorosas de nuestro pasado.
Cuando el miedo lejos de ser una fuente de protección, se convierte en un miedo sin causa aparente, convirtiéndose en una problemática, esta puede causar gran malestar a nivel psicológico, así como fisiológico que nos llevaran a presentar limitantes en nuestra vida cotidiana.
El miedo se convierte en una problemática bionegativa, generando en nosotros altos niveles de estrés, agotamiento (físico y mental), fobias, crisis de pánico e incluso desarrollar trastornos de ansiedad, la presencia de estas características bionegativas pueden ser producto de un ritmo muy acelerado de la persona, altas exigencias por parte de su círculo social, laboral, familiar y personal, que pueden hacerse presentes desde haber crecido en entornos amenazantes o bien haber vivenciado situaciones dolorosas/traumáticas.
Ahora bien, algunas de la estrategia para poder lidiar con el miedo, se va a implementar de manera gradual para llevar a cabo su afrontamiento, para ello algunas de estas estrategias de afrontamiento ante la presencia de esta emoción tendrán que ver con lo siguiente: en una primera instancia será el identificar las posibles causas, como poder calmarlos y de qué manera pueden enfrentarlos de una forma eficaz, nuestros miedos surgen de manera automática que ante la presencia de esta emoción, y que en ocasiones, no sabemos cómo responder, para ello, uno de los pasos ante esta emoción, es tomar consciencia de cómo son estos miedos que se hacen presentes, que es aquello que los genera y que conductas me lleva a tomar.
Esto te ayudara a conocerte de mejor manera y poder recuperar el control, esto con la finalidad de desarrollar un estado de calma y reflexión para una adecuada toma de decisiones que te sean más convenientes ante cada una de las situaciones presentes a lo largo de tu vida.
¿Y tú, a que se supone que le tienes miedo? en Psicoterapia Integral Toluca contamos con especialistas preparados para poder orientarte en tu acompañamiento psicoterapéutico de manera eficaz ante el manejo de estas emociones y conductas que en ocasiones nos limitan y no nos permiten funcionar de una manera libremente ante ciertas situaciones en nuestro día a día, conócete y acude a psicoterapia.
Psico. Leyva Hernández José Manuel