Las neuronas espejo fueron descubiertas a principios de la década de 1990 por un equipo de neurocientíficos liderado por Giacomo Rizzolatti, en la Universidad de Parma, Italia. El hallazgo ocurrió mientras estudiaban las respuestas neuronales en los cerebros de monos macacos mediante electrodos implantados.
Durante los experimentos, observaron que ciertas neuronas en el área F5 del cerebro de los monos se activaban no solo cuando realizaban una acción específica (como agarrar un objeto), sino también cuando observaban a otro realizar la misma acción. Este fenómeno llevó al equipo a identificar estas células como “neuronas espejo”.
El descubrimiento de estas neuronas ha tenido un impacto significativo en la neurociencia, la psicología y la comprensión del comportamiento humano, ya que están relacionadas con la empatía, la imitación y el aprendizaje social.
En psicología, estas neuronas son clave para entender cómo aprendemos comportamientos sociales y emocionales. Al observar a otros, nuestras neuronas espejo nos permiten “simular” internamente esas acciones, facilitando el aprendizaje por observación.
En la terapia Gestalt, centrada en la experiencia presente y la conciencia, el concepto de neuronas espejo es crucial. Estas neuronas explican cómo las personas sintonizan con las emociones de otros, lo que es fundamental para el proceso terapéutico. En el proceso, los terapeutas pueden utilizar ejercicios de observación y reflexión para activar estas neuronas, ayudando a los pacientes a tomar conciencia de sus emociones y de las de los demás.
Un ejemplo práctico dentro del enfoque de terapia Gestalt podría ser el uso del “aquí y ahora”; al observar cómo un paciente reacciona ante su experiencia de vida y como converge con su entorno, el terapeuta puede guiarlo para que tome conciencia de sus patrones emocionales y de comportamiento. Esto es una herramienta poderosa para mejorar la empatía, la conexión emocional y la comprensión interpersonal en el proceso terapéutico.
Durante las sesiones, fomentar la empatía; el terapeuta puede hacer uso de la observación y la imitación de las emociones del paciente. Esto activa las neuronas espejo y ayuda a que el paciente sienta que sus emociones están siendo comprendidas y le permitan una conexión emocional más profunda.
También, a través de ejercicios de imitación y observación, el paciente puede aprender a reconocer y responder adecuadamente a las emociones de los demás, lo cual es esencial para mejorar las relaciones interpersonales y el desarrollo de habilidades sociales; estos ejercicios son fundamentales en los niños ya que su aprendizaje se basa mayormente en la imitación de movimientos de los adultos, el máximo ejemplo es la comunicación.
Otra práctica terapéutica es en la ansiedad o la depresión, ayuda a conectar mejor con sentimientos, si el paciente está luchando con la ansiedad, el terapeuta podría usar la imitación de posturas relajadas o respiración profunda, activando el sistema de neuronas espejo en el paciente, lo que podría ayudar a disminuir la ansiedad y sentir sus emociones de manera más compasiva, desarrollando una relación más amable consigo mismo, descubriendo a su vez en qué situaciones o conductas emanan algunos de sus episodios ansiosos o depresivos.
En algunos casos de psicosis o trastornos severos, activar las neuronas espejo puede ser útil para facilitar la conexión entre el paciente y la realidad compartida, ayudando a reducir los síntomas de desconexión social o disociación. A través de la observación de comportamientos y emociones de otros, el paciente puede empezar a reconocer y simular respuestas emocionales más adaptativas.
Las neuronas espejo no solo son un puente entre la neurobiología y la psicología, sino que también ofrecen una base sólida para las técnicas terapéuticas, enriqueciendo la práctica de la psicoterapia y profundizando la conexión humana; aplicadas de manera consciente en las intervenciones, las neuronas espejo no solo pueden ayudar a fortalecer la relación terapéutica, sino también ser un catalizador de cambio para los pacientes, promoviendo un mayor entendimiento en su mundo emocional y social.
Si te interesa conocer más sobre las neuronas espejo y cómo pueden ayudarte a mejorar tu vida emocional y tus relaciones, en Psicoterapia Integral, encontrarás profesionales capacitados con técnicas innovadoras y métodos terapéuticos efectivos para fortalecer tus relaciones y alcanzar un mayor equilibrio personal. Descubre cómo el conocimiento de las neuronas espejo puede transformar tu vida.
Adriana Delgado Carreño
Mtra. en Psicoterapia Gestalt.
Referencias:
1. Ivánn Psicología. (s.f.). Las neuronas espejo y las emociones: la ciencia del contagio emocional. Recuperado de https://www.ivann.es
- Huffington Post. (s.f.). Las neuronas espejo: qué son y cómo entrenarlas para lograr ponerte en la piel de los demás. Recuperado de https://www.huffingtonpost.es
- PEPSIC. (2020). Las neuronas espejo y la relación terapéutica en terapia Gestalt. Recuperado de https://pepsic.bvsalud.org