La inmediatez en la actualidad se ha convertido en una tendencia a obtener los resultados de manera rápida con satisfacción instantánea en todos los aspectos y áreas de vida, estos se pueden ver caracterizados cuando la persona busca obtener todo de forma rápida sin esperar, acelerando su ritmo de vida, generando sensaciones de urgencia constante, así como poca tolerancia a la frustración, que lleva a cada individuo a presentar afecciones a nivel físico como psicológico.
¡No me alcanza el tiempo para nada!, ¡no veo resultados en mí!, ¡no hay cambios!, ¿porque no subo de puestos en mi trabajo?, ¿Por qué no me ha dado respuesta a mi mensaje?, ya pasó demasiado tiempo…
¿Te hacen sentido algunas de estas cuestiones?, pues estas son solo algunas de las frases y preguntas más comunes que se pueden hacer presentes en la mente a lo largo de las actividades que se desempeñan día con día, incluso puede que haya cambiado la propia concepción del tiempo, nuestra la forma de interpretar la realidad e incluso el modo de relacionarnos con los demás, ¿te ha pasado?, pues quédate en este artículo abordaremos los efectos de la inmediatez en la actualidad.
Al estar tan inmersos en el mundo propio, nos podemos perder de los momentos de la vida, sin darnos cuenta de los cambios que se puedan presentar en nuestro alrededor o incluso cambios que se presenten en nosotros mismos, esto producto de querer ir tan deprisa, obtener las cosas rápido y sin necesidad de espera y esfuerzo, llevando a cada persona a modificar sus hábitos y estilo de vida, por medio de esta inmediatez, haciendo que en la actualidad resulte insoportable tener que esperar y dejar de disfrutar los momentos que ofrece cada momento en el presente.
Ahora bien, puede ser que, aunque esto sea ventajoso, también existe la posibilidad de no serlo, de forma que, así como cualquier cambio, esto puede traer un impacto y tener consecuencias tanto para la salud como para las demás áreas de vida a las que se es participe, desde los factores a nivel emocional o psicológico nos orientara a desarrollar poca o casi nula tolerancia a la frustración, dando por resultado una insatisfacción, lo cual no nos permitirá disfrutar del momento presente y direccionándonos a necesidades impuestas como lo son: presiones económicas, sociales, familiares y laborales, todo ello unificado a altos niveles de auto-exigencia, lo que no nos dejaría encontrar un punto de equilibrio entre la inmediatez y un pleno bienestar ante el momento presente así como las necesidades propias y necesarias.
Algunos de las consecuencias que se pueden llegar a presentar referentes a la inmediatez, son las siguientes:
- Aumento en los niveles de estrés
- Altos niveles de ansiedad
- Conductas imprudentes o impulsivas
- Poca tolerancia a la frustración
- Reducción de la productividad
- Dificultad para la toma de decisiones
- Cansancio físico y emocional
- Desesperanza
Esta inmediatez, genera que desafortunadamente nos vivamos en situaciones futuras, eventos que tal vez ni se den y que sin embargo ya estamos colocando escenarios imaginarios respecto a estas situaciones futuras, generando que no nos permitamos el disfrutar o atender lo que tenemos en momento presente, como el leer un libro, estar en un parque, observar los atardeceres e incluso el simplemente hecho de descansar, comer, hidratarnos o cuidar de nuestra salud, ya que inmediatamente nos lleva a sentirnos culpables solo por hecho de pensarlo.
Entonces, es importante tener presente que no se nos haga raro que a corto, mediano o largo plazo surja el desarrollo de afecciones relacionadas con la salud mental como estrés, la ansiedad o depresión, así como diversos malestares a nivel físico que de igual manera se busque eliminar de forma rápida.
Para ello, hay que tener presente la importancia de fomentar una adecuada capacidad ante la adaptación, el desarrollo de una adecuada tolerancia a la frustración, toma de decisiones conscientes, aprender a organizar de mejor forma aquellas tareas y/o actividades a desarrollar, el establecer límites, atender aquellas necesidades básicas para un funcionamiento pleno, permitirme plazos realistas y alcanzables, entre otras más formas de adaptación, pero todo esto y más lo puedes desarrollar de mejor forma con un acompañamiento emocional, para ello te invitamos a que nos conozcas en Psicoterapia Integral Toluca y puedas dar inicio en un acompañamiento psicoterapéutico con nosotros.
P. Manuel Leyva