Ser adolescente no es fácil, pero ser padre de un adolescente tampoco lo es. En esta etapa de la vida, los jóvenes buscan su identidad, quieren independencia, pero también necesitan guía. Es un equilibrio complicado, y aquí es donde la crianza juega un papel fundamental.
Los padres que son demasiado permisivos o que no están presentes pueden generar en sus hijos inseguridades, dificultades para tomar decisiones y una mayor influencia de factores externos, como las redes sociales. En la serie Adolescente, vemos cómo la falta de comunicación con los padres puede llevar a los jóvenes a tomar decisiones arriesgadas o a buscar validación en lugares poco saludables.
Así que, papás, no se trata de espiar o controlar cada movimiento de sus hijos, sino de estar ahí, hablar con ellos y construir confianza. Chicos, ustedes también pueden ayudar expresando lo que sienten y pidiendo orientación cuando la necesiten, saber también que papá y mamá pueden estar pendientes de los sus movimientos en redes sociales y siempre comunicar quienes son y dónde viven sus amigos.
Las redes sociales: ¿Amigas o enemigas?
Actualmente los adolescentes pasan horas en redes sociales. Y no está mal, después de todo, la tecnología es parte de nuestra vida. Pero hay que preguntarnos: ¿qué impacto tiene esto en nuestra autoestima, emociones y relaciones?
Las redes pueden ser un gran espacio para expresarnos, aprender y conectar con otros, pero también pueden volverse una fuente de ansiedad. ¿Les ha pasado que ven fotos de personas “perfectas” y se sienten inseguros? O ¿que pasan demasiado tiempo esperando que su publicación tenga muchos likes? La validación externa puede convertirse en una trampa. También está el riesgo del ciberacoso, la presión social y la adicción digital. Sin darnos cuenta, pasamos horas frente a la pantalla y descuidamos nuestras relaciones cara a cara. ¿Cuántas veces han estado en una reunión familiar o con amigos y todos están en su teléfono? Es algo que está pasando más de lo que creemos.
¿Cómo afecta esto la salud mental?
Ahora hablemos en serio. Numerosos estudios han demostrado que el uso excesivo de redes sociales está relacionado con niveles más altos de ansiedad y depresión en adolescentes. Algunas razones son:
- Comparación constante: Vemos solo lo mejor de la vida de los demás y sentimos que la nuestra no es suficiente.
- Ciberacoso: Comentarios hirientes, exclusión en grupos y mensajes malintencionados pueden afectar profundamente la autoestima de un joven.
- Dependencia digital: Pasar demasiado tiempo en redes puede generar problemas de sueño, aislamiento social y dificultad para concentrarse en la escuela.
- Miedo a perderse algo (FOMO): La sensación de que todos se están divirtiendo más que nosotros y de que debemos estar siempre conectados para no quedarnos fuera.
Papás, esto no significa que las redes sean el enemigo, pero sí es importante ayudar a sus hijos a usarlas con inteligencia. Chicos, está bien querer estar en redes, pero no dejen que definan quiénes son ni que controlen su estado de ánimo.
El mensaje de la serie Adolescente
La serie nos deja una gran enseñanza: los adolescentes necesitan apoyo y orientación en el mundo digital, no solo reglas y restricciones.
- Identidad y autoestima: La validación en redes no define quién eres. Lo que ves en Instagram o TikTok no siempre es real.
- Crianza y comunicación: Padres, no se trata de poner reglas inflexibles, sino de conversar, entender y acompañar.
- Uso consciente de redes: Aprender a desconectarnos de vez en cuando es clave para una salud mental fuerte.
- El peligro de vivir solo en el mundo digital: La vida real está afuera, con amigos, familia y experiencias que ninguna pantalla puede reemplazar.
¿Qué podemos hacer juntos?
Si eres papá o mamá:
- El bienestar emocional de tu hijo/hija depende más de tu presencia que de cualquier otra cosa.
- Genera espacios para conversaciones incómodas pero reales.
- Habla con tus hijos sobre lo que ven en redes.
- Pon límites sanos, pero sin ser invasivo.
- Enséñales a identificar contenido dañino o engañoso.
- Sé un ejemplo: si pides que usen menos el celular, hazlo tú también.
Si eres adolescente:
- Reflexiona sobre cómo te hace sentir el tiempo que pasas en redes.
- No creas todo lo que ves; las redes muestran solo una parte de la realidad.
- Busca actividades fuera del mundo digital: deportes, lectura, arte, música.
- Si algo te hace sentir mal en redes, habla con alguien de confianza.
Para todos y todas:
- Llenar la agenda con actividades extra o demasiado tiempo con amigos, no compensa la falta de tiempo de calidad en casa.
- El liderazgo no significa controlarlo todo, sino ser un lugar seguro para otros.
- Nuestros adolescentes necesitan sentir que pertenecen a sus familias y que son amados de forma incondicional.
- El bienestar emocional
El mundo digital llegó para quedarse, y depende de nosotros usarlo de manera saludable. La serie Adolescente nos deja claro que la crianza, la comunicación y el autocuidado son claves para que los jóvenes crezcan con bienestar en esta era digital.
Padres, sus hijos necesitan que estén presentes. Chicos, no tengan miedo de hablar con sus papás. Juntos, pueden encontrar un equilibrio entre la vida en redes y la vida real.
Si tienes hijos adolescentes y consideras que necesiten algún tipo de orientación para la comunicación entre familia y tener presente cómo estar siempre pendiente del manejo de sus emociones y toma de decisiones, o tu hijo/hija requiere de acompañamiento psicoterapéutico, en Psicoterapia Integral, encontrarás profesionales capacitados con técnicas innovadoras y métodos terapéuticos efectivos para fortalecer tus relaciones y alcanzar un mayor equilibrio personal y familiar. Descubre cómo sí se puede lograr una relación saludable, estar presente en la familia sin ser invasivos.
Adriana Delgado Carreño
Mtra. en Psicoterapia Gestalt.